La ciudad de Cusco es reconocida como la ‘Capital Arqueológica de América’, pues por varios años, este milenario territorio peruano ha sido visitado por una gran cantidad de turistas que hasta el día de hoy han apreciado sus fabulosas construcciones incaicas. Si quieres darte una vuelta por Perú, te recomendamos visitar Cusco, un sitio que te dejará encantado con todo lo que tiene para ofrecerte.
La ciudad de Cusco ubicada en la Sierra Andina, al sur del Perú, se caracteriza por conservar un sinnúmero de riqueza arqueológica e historia indígena. Es considerada un lugar en el que pareciera detenido el tiempo, gracias a sus joyas de valor invaluable que muestran la historia que hay detrás de este maravilloso terreno en su completo esplendor.
De hecho, si eres de las personas que le gustan las altitudes, sin duda Cusco pone a tu disposición panoramas naturales que recogen el bello paisaje que tiene la ciudad. Además, si quieres saber más sobre sus orígenes será justo que te enteres de que su nombre hace alusión a su lucha de identidad nacional en la cual se desvincularon de los españoles, celebrando la libertad.
Capital
País
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
Chiri Uchu hace referencia a ají frío o picante frío en quechua. Este es un plato considerado uno de los más tradicionales de Cusco, además de ser un arte culinario peruano. Pero no solo eso, es la plena representación de su bandera. Y lo que lo hace realmente fogoso es que tiene una mezcla entre la costa, sierra y selva, en el cual se utilizan los ingredientes como: maíz blanco tostado, queso, cuy, gallina, cecina, charqui, cochayuyo, huevera de pescado y rocoto.
La trucha frita cusqueña se prepara a base de pescado y puede hacerse con trucha de río o trucha de mar. Este plato típico, por lo general, se consume con arroz y yuca, y si así lo deseas puedes agregarle salsa criolla. Es muy fácil de encontrar en todos los restaurantes de la ciudad Imperial, sobre todo en restaurantes cercanos a los ríos.
Esta es una deliciosa sopa andina tradicional en Cusco. Proviene del origen quechua y aymara que significa “tipo de vianda”. Esta sopa cusqueña es consistente y fue preparada para los campesinos, hace mucho tiempo, quienes caminaban por horas con dirección a sus trabajo. En ese momento y en la actualidad se usan ingredientes que facilitan su realización como el chuño, que es la base para su elaboración, carne de cordero, carne deshidratada de res, papa dulce, arvejas, zanahoria, habas, hierbabuena, orégano, perejil, comino y sal.
Si estás buscando una comida más ligera, en Cusco existen una gran variedad de sopas, muchas hechas a base de trigo, quinua y/o zapallo. Una de las preferidas por los turistas es la sopa de quinua: muy ligera y deliciosa, recomendada para consumirla en temporadas de frío.
El cuy es un alimento muy importante en Cusco, por lo que se caracteriza por ser uno de los más emblemáticos a nivel nacional. Para su preparación, primero debe estar totalmente limpio, luego se introduce en agua hirviendo y después se adereza con todos los condimentos para así colocarlo en el horno. Esta comida típica se acompaña con arroz, papa, ensalada criolla y yuquitas fritas.
Las setas hace muchos años fueron alimentos muy respetados por los Incas y hasta el día de hoy siguen conquistando los paladares más exquisitos del mundo. Este plato es consumido habitualmente en tiempos de invierno para reponer el cuerpo humano del frío de la sierra. Es un plato con alto contenido nutritivo y considerado una buena alternativa para los vegetarianos.
Las condiciones de seguridad en Perú generalmente son buenas, especialmente en las ciudades con mayor actividad turística como lo es Cusco.
Cuando compras vuelos a Lima y quieres conocer Cusco, debes saber que tardarás 1 hora y 25 minutos aproximadamente en llegar si eliges trayecto directo en avión.
Depende de qué lugares quieres recorrer, el tiempo de tu estancia y los productos y servicios que desees adquirir. Aunque por lo general no es costoso, lo que te sugerimos es que ahorres para este viaje.
La única vacuna necesaria y obligatoria es contra la fiebre amarilla para los viajeros que van a las zonas de la selva.
No es indispensable para casi todos los países de América y Europa Occidental. Tampoco para Chile, Ecuador y Bolivia, incluso no se requiere pasaporte.
La cocina cusqueña es muy variada, de hecho se considera entre las mejores del mundo, tampoco los precios de los restaurantes son excesivos.
Los vuelos directos de Lima - Jorge Chavez a Cusco - A. Velasco Astete duran en promedio 1h 26m.
En promedio hay 1 vuelos directos diarios de Lima - Jorge Chavez a Cusco - A. Velasco Astete.
El primer vuelo es a las 11:07AM.
El último vuelo es a las 11:07AM.
En Cusco o en cualquier parte de Perú, el gobierno reconoce los cambios climáticos a los que pueden verse expuestos los turistas. Por eso, sus centros de salud están dispuestos para facilitar al viajero una atención adecuada en caso de presentarse una emergencia. Lo ideal es contar con un seguro médico, pero además de eso se puede asegurar que la comida se hace con las condiciones higiénicas pertinentes, el agua que se da es purificada y en caso de querer ir al río hay que informarse bien para prevenir riesgos.
Las políticas de Cusco se basan en un desarrollo sólido y una guía articuladora entre el Estado y la ciudadanía, ya que responden oportunamente a las necesidades de los habitantes. El gobierno conduce la gestión pública en la que la población y turistas se sientan cómodos y seguros en la ciudad.
Para llamar a los servicios de emergencia en Cusco, existen las siguientes líneas telefónicas: Policía Nacional del Perú Teléfono: 24-6088 / 25-2222 - anexo 208. Policía de Turismo Teléfono: 249654. Emergencias Policiales Teléfono: 105 Escuadrón de emergencia Tel. 24-6088 / 25-2222 - anexo 208 Bomberos Dirección: Central Av. Garcilaso de la Vega N.º 313, Cusco. Teléfono: 221392 / 22-7211 Defensa Civil Teléfono: 24-0658.