flagPerú
Español
PEN


Comunicado a la opinión pública

Viva suspende operaciones tras 7 meses de no recibir respuesta por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia

Lima, 27 de febrero de 2023. El día de hoy la Aeronáutica Civil de Colombia emitió comunicación reconociendo los intereses de varios terceros sobre el pedido urgente de Viva para permitir su integración con un grupo de aerolíneas más fuerte y grande. Esta decisión, sin precedentes por parte de la entidad, dará como resultado nuevos retrasos en la toma de una decisión, por lo que Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato.

Mientras las operaciones estén suspendidas, Viva trabajará para preservar su capacidad de reiniciar las operaciones en una fecha futura, suponiendo que la Aeronáutica Civil de Colombia apruebe de inmediato la alianza pendiente.

Luego de más de siete meses de demoras por parte de la entidad, Viva ha presentado numerosas evidencias al Gobierno colombiano para demostrar que se encuentra en una situación financiera crítica, asegurando que la única forma en que puede continuar volando en la región es que la Aeronáutica Civil de Colombia permita que esta haga parte de un grupo de aerolíneas más fuerte y bien capitalizado. En cambio, su decisión de hoy pone en entredicho el futuro del servicio aéreo de Bajo Costo en Colombia y pone en peligro los empleos de más de 5.000 colombianos y peruanos , quienes directa e indirectamente dependen de Viva.

Como equipo que trabajó con la mejor #ActitudViva durante estos años para asegurar que nuestra aerolínea fuera líder del modelo de Bajo Costo en la región incluso después de los efectos devastadores del COVID-19 en la industria, queremos manifestar que “no dejamos una sola piedra por levantar”, en la búsqueda de la aprobación de la alianza con Avianca:

  • La solicitud de Viva a la Aeronáutica Civil de Colombia se presentó en agosto de 2022. La entidad rechazó inicialmente la transacción en noviembre del mismo año, lo que resultó en la pérdida de dos aeronaves de nuestra flota.
  • A mediados de enero de 2023, la Aeronáutica Civil de Colombia anuló todo el proceso porque, según admitió la propia entidad, no siguió los procedimientos adecuados al evaluar la transacción.
  • Viva ha tenido innumerables reuniones con altos miembros del Gobierno colombiano para explicar la crítica situación financiera de la aerolínea.
  • En un período de siete meses, el Gobierno recibió más de cinco actualizaciones financieras para demostrar que Viva calificaba para tratar su pedido bajo la figura de “excepción de empresa en crisis” que daba cuenta de la urgencia apremiante de una definición.
  • Se presentó ante la Aeronáutica Civil de Colombia, una serie de condicionamientos que preservarían la competencia y la conectividad aérea en áreas remotas; incluida la eliminación de hasta 105 slots en el Aeropuerto El Dorado en Bogotá, la supervivencia de la marca Viva y su modelo de Bajo Costo, el código compartido para permitir la conectividad regional de pasajeros de Satena y mantener los acuerdos interlínea de Viva.
  • Los arrendadores de aeronaves de Viva se reunieron con el Gobierno para explicar que no seguirían esperando una decisión, provocando en poco tiempo la pérdida de más aeronaves de nuestra flota.
  • Desde hace semanas, la Aeronáutica Civil de Colombia ha tenido todo lo necesario para emitir una decisión. Han tenido la plena capacidad legal y autoridad para emitir esa decisión sin más demora.

Se ha informado al Gobierno colombiano, en varias ocasiones, que permitir que Viva se convierta en la filial de bajo costo de un grupo de aerolíneas más grande y más fuerte, permitirá a la aerolínea seguir ofreciendo a los viajeros de la región acceso a precios bajos, servicio eficiente y por supuesto, continuar con su promesa de conectar a las ciudades más remotas con cualquier parte del mundo.

Agradecemos el apoyo que nuestros viajeros, aliados, colaboradores, proveedores, medios de comunicación han mostrado a Viva. Lamentablemente, estamos en este punto debido a los repetidos retrasos de la Aeronáutica Civil colombiana y su incapacidad para reconocer que lo que es mejor para Viva, también es lo mejor para todos los viajeros.

Estamos orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora y de las decisiones que hemos tomado para poner a Viva y a sus viajeros en el centro de todo lo que hacemos. Mantenemos la esperanza de que la Aeronáutica Civil de Colombia tome medidas inmediatas para garantizar que Viva siga pintando los cielos de amarillo.

Para aquellos pasajeros afectados por nuestra suspensión de operaciones, los invitamos a ingresar a www.vivaair.com para obtener más información.
null

🍪 ¡Hola! En Viva actualizamos nuestras políticas de tratamiento de datos y usamos cookies para brindarte el mejor servicio. Leer más