Conocida como la ‘Perla del Norte’, Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, se caracteriza por ser un lugar con excelente ubicación geográfica, pero no solo eso, su belleza es incomparable gracias a la gran cantidad de árboles que posee. Por lo tanto, si quieres descubrir lo que esta hermosa ciudad verde pone a tu disposición averigua los vuelos a Cúcuta para que inicies tu aventura, pero antes entérate de su oferta turística.
Cúcuta es una ciudad llena de tradición, cultura e historia, que se caracteriza por brindar una gran fuerza en cada rincón de la ciudad. Es un sitio que por ser central conecta con la carretera de Bogotá, Bucaramanga, Valledupar, Tunja y Cartagena, y también cuenta con la toda la frontera de Venezuela. Pero no únicamente eso, como dato curioso es la única ciudad de Colombia que fue fundada por una mujer: Juan Rangel de Cuéllar.
Cabe resaltar que, siendo la ciudad el epicentro político, económico, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico de Norte de Santander se constituye, a su vez, como el asentamiento urbano más importante, debido a su dinámica comercial y a su histórica importancia en la consolidación de los estados modernos de Colombia y Venezuela.
En tu visita es probable que encuentres una ciudad moderna con una hermosa arquitectura en la que las nuevas construcciones armonizan con estructuras bien conservadas de la época colonial. Además, si estás en la búsqueda de un lugar alegre, dinámico, lleno de arte y naturaleza y los mejores platillos para degustar, Cúcuta siempre te dará la bienvenida.
Capital
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
En Cúcuta tienes la oportunidad de probar un plato tradicional como el arroz con pollo al estilo santandereano. Este platillo conocido en la gran mayoría de regiones se elabora con pollo (usualmente pechuga), salsa de tomate, cebolla, zanahoria, cilantro, ajo, pimentón, arveja y agua. Se trata de un guiso que mezcla los sabores del pollo, verduras y especias. Si eres de aquellas personas que les encanta comerlo, no desaproveches los vuelos baratos a Cúcuta y prueba este plato en la ciudad.
Este pastel es un clásico en Cúcuta, lo puedes encontrar en cualquier café o restaurante de la ciudad. Cuenta la leyenda que este alimento típico se originó debido a que Doña Juana Rangel de Cuéllar necesitaba un bocadillo para su recorrido por las iglesias los días domingos, así que alguien de su personal ideó esta preparación. Se hace con un envuelto hecho de harina de trigo y relleno con harina de garbanzo, carne, cebolla y pimentón.
Esta sopa es una preparación tradicional de consistencia espesa que se elabora en casa para abrigar los días fríos. Se prepara con maíz, res, papa, zanahoria, frijol, arveja, cebolla, entre otros ingredientes, y se acompaña con pastel de garbanzo y arroz. Sin duda, es un plato consistente y sabroso que sacia a cualquiera.
Las Hayacas son una costumbre de hace muchos años que tiene Cúcuta. Se suelen comer en la época de Navidad, así como también en los desayunos familiares de los domingos. Se preparan con masa de maíz que se combina con ingredientes como carne, pollo, huevo, cebolla, ají, cilantro, sal y pimienta. Además, se suelen envolver con hojas de plátano para llevar a hervir durante varias horas, hasta lograr su consistencia y sabor.
Es parecido a las carimañolas, con la diferencia de que está relleno de arroz. La receta tiene los siguientes ingredientes: yuca, margarina, carne molida, arroz, tomate, cebolla, pimentón y sal. La masa de yuca se lleva a freír a la sartén y se rellena con los demás ingredientes previamente fritos y sazonados, lo cual le da un sabor y textura inigualable.
La Turmada es un plato que las abuelas solían elaborar para Semana Santa y para ocasiones especiales en familia. La preparación incluye ingredientes como papa, huevo, pan de molde o campesino, salsa bechamel, tomate, cebolla, pimentón rojo, ajo, cimarrón, queso mozzarella, jamón de pierna ahumado, chorizo de ternera y especias al gusto.
Si decides emprender tu viaje por Cúcuta, existen algunas alternativas populares de hoteles donde puedes quedarte como: el Hotel Faranda Bolívar Cúcuta, Hotel Casa Blanca Cúcuta, Hotel Tonchalá, Hotel Arizona Suites Cúcuta y Atlantis Plaza Hotel.
Ir a Cúcuta implica conocer también el encanto de sus pueblos, por lo tanto si quieres completar tu paso por la ciudad descubre lo que te ofrecen lugares cerca como: Bochalema, Chinacota, Playa de Belén, Pamplona y Ocaña.
La ciudad presenta pisos térmicos como frío, templado y cálido, con una temperatura media de 27 °C, la más alta de 38 °C y la más baja de 17 °C.
Como hay una variedad de climas, lo ideal es llevar de todo un poco entre ropa abrigada y prendas más aptas para cuando haga calor.
La distancia entre Bogotá y Cúcuta es de 400.01 kilómetros aproximadamente, por lo cual el vuelo puede tardar 1 hora y 15 minutos.
El Aeropuerto Internacional Camilo Daza es el principal a donde llegan los turistas de otras ciudades o países.
Los vuelos de Vanguardia Airport a Cucuta duran en promedio 9h 48m
En promedio hay 1 vuelos diarios en conexión de Vanguardia Airport a Cucuta.
El primer vuelo es a las 5:02PM.
El último vuelo es a las 9:52AM.
Cúcuta ha optado por mitigar la situación sanitaria de los ciudadanos para mantener la ciudad en buenas condiciones de salubridad por medio de planes de acción que contribuyan a su limpieza y la conservación de los recursos naturales.
Las políticas de Cúcuta se basan en unas medidas sólidas en las cuales los habitantes y los turistas se sientan a gusto y seguros en la ciudad. Reconocen la desigualdad, problemáticas puntuales de los recursos naturales y el bienestar de los animales.
Para llamar a los servicios de emergencia en Cúcuta, puedes marcar el número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil. En este número se atienden todos los incidentes que afectan la seguridad de los turistas y las emergencias que viven sus ciudadanos. También, en la línea 141 puedes comunicarte directamente con la línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación.