En la costa caribeña colombiana, justo cerca al mar, se encuentra ubicada la ciudad de Cartagena de Indias. Este hermoso territorio fue fundado el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia y en su época fue el puerto más importante de la América española.
Hoy en día, queda en la ciudad un legado cultural inmenso, calles adoquinadas, muestras de arquitectura colonial por lo largo y ancho de Cartagena y múltiples espacios turísticos que invitan a sus visitantes a sumergirse en otra época. Además de su gran legado cultural e histórico, esta bella ciudad amurallada también es reconocida por su clima, gastronomía y por sus playas. ¡Qué esperas para comprar tus tiquetes baratos a Cartagena!
Ciudad
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
En la región costera colombiana el pescado es uno de los alimentos que más se consume y se prepara para locales y turistas. En el caso específico de la bandeja de pescado frito, generalmente se ofrecen porciones completas de mojarra, sierra, pargo rojo o róbalo, acompañado de arroz con coco y patacones.
Una cazuela en Cartagena puede prepararse con todo tipo de mariscos, pero generalmente se ofrecen camarones, calamares o almejas, y en algunos casos también se agrega pescado o langosta. Esta preparación se lleva a cabo con leche de coco y se sirve de forma cremosa, casi como una sopa con altos índices de espesor.
En este delicioso platillo los camarones se llevan al fuego con ajo, mantequilla, vino blanco y crema de leche. Este plato típico se caracteriza por la explosión de sabores, y su cremosidad. Generalmente, se sirve con ensalada, papas a la francesa o puré de papa.
No es un secreto que la gastronomía de la costa es única y esta sopa de queso es el mejor ejemplo. Aunque puede parecer extraño para los extranjeros, esta preparación hecha a base de queso costeño, ñame, cebolla, ají dulce y ajo, es sencillamente deliciosa.
Sí. Cartagena de Indias cuenta con un puerto en el que llegan cruceros y embarques para líneas de Cruceros con rutas por el Caribe. De hecho, este es uno de los puertos más importantes de Colombia.
Cartagena es un lugar seguro y amigable con cada uno de sus visitantes. Es valioso considerar que Colombia ha logrado grandes avances en materia de orden público y actualmente es un país que recibe turistas de todo el mundo con las mejores condiciones en términos de seguridad.
Esta respuesta depende de cuánto tiempo quieras permanecer en la ciudad y cuál es el tipo de presupuesto que manejas. Sin embargo, un presupuesto bajo para dos personas sería de $70.000 diarios, un presupuesto medio puede ir desde los $100.000 diarios y uno más cómodo sería desde $130.000 hacia arriba.
Cartagena es un destino al que se puede llegar por aire, mar o por vía terrestre, gracias a su estratégica ubicación geográfica. La ciudad cuenta con un excelente aeropuerto internacional, un gran puerto con la capacidad de recibir a los cruceros más grandes del mundo, y modernas rutas de acceso en caso de que decidas arribar por tierra.
Si bien la ciudad cuenta con varios muelles, el muelle de la “Bodeguita” es el único muelle autorizado para el embarque y la movilización de pasajeros con destino hacia las Islas del Rosario, Barú y Playa Blanca.
En Cartagena encuentras tres zonas clave donde puedes alojarte como turista. Una es la ciudad amurallada, para dormir en el centro histórico, incluye la zona Centro y San Diego. La segunda es Getsemaní, la mejor zona para alojarse si tienes un presupuesto bajo, ya que es el barrio mochilero por excelencia. Por último, en Bocagrande es donde se encuentran rascacielos, shopping y playa; esta es la zona de los grandes hoteles y puedes acceder a habitaciones con excelentes vistas al océano.
La ciudad amurallada cuenta con un clima tropical semiárido, con un promedio del 90 % humedad y con estaciones lluviosas entre abril-mayo y septiembre-noviembre. Por su tipo de clima, en esta zona suele hacer calor, por lo que la temperatura oscila entre los 24 °C y 35 °C.
Los vuelos de Valledupar a Cartagena duran en promedio 15h 2m
En promedio hay 3 vuelos diarios en conexión de Valledupar a Cartagena.
El primer vuelo es a las 6:30PM.
El último vuelo es a las 4:42PM.
Según los indicadores nacionales, la emergencia sanitaria en Colombia se ha controlado y se ha logrado un punto de equilibrio para bienestar de los ciudadanos. De hecho, desde el 2020 el servicio de salud recibió un aumento de satisfacción por parte de los habitantes pasando de 68 % a 79 %.
Las políticas en Cartagena, igual que las del resto del territorio colombiano, se basan en un desarrollo sólido y una guía articuladora entre el Estado y la ciudadanía, ya que responden oportunamente a las necesidades de los ciudadanos. Además, reconocen la desigualdad, abordan problemáticas puntuales y toman decisiones para la transformación de la ciudad.
Para llamar a los servicios de emergencia en Cartagena, puedes marcar el número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil. En este número se atienden todos los incidentes que afectan la seguridad de los cartageneros y las emergencias que viven sus ciudadanos.