La ciudad de Medellín se ha destacado con el paso del tiempo por ser un lugar en el que las personas se sienten satisfechas sea para vivir allí o como destino turístico. Como el segundo sitio más importante de Colombia son muchos los aventureros que han querido conocerla y disfrutar de ella. Por eso, Viva te trae todo lo que debes saber acerca de este territorio histórico.
Medellín se caracteriza por ser un foco financiero, en el que se encuentran empresas de diferentes sectores. Asimismo, es considerada como una de las partes de Colombia con mayor cultura, en la que se realizan y celebran reconocidos festivales a nivel local, nacional e internacional. Además, se denomina como la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’, gracias a su clima agradable, amabilidad de la gente, su exquisita comida y el encanto paisa que sin duda no puede faltar.
Ahora bien, siendo la segunda ciudad más grande del país cuenta con actividades comerciales e industriales que han sido enaltecidas en el ámbito nacional. Pero no solo eso, gracias a su sistema de transporte avanzado permite la movilización pertinente por toda la urbe mediante buses articulados como el metroplús, teleféricos como el metrocable y tranvía, los más utilizados en el lugar.
En cuanto al turismo, son infinidad de sitios turísticos los que pueden visitarse gozando de la buena vibra, la música, la gastronomía, el arte, los eventos y los espacios que hacen de esta ciudad un momento inolvidable que nadie puede pasar por alto. Incluso, su mundo exótico de diversidad como el café, las flores y sus montañas resultan ser el complemento ideal para quienes aún no la conocen o quieren volver a ella. ¿Qué tal revisar los vuelos a Medellín?
Capital
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
También conocida como bandeja de arriero, es un plato que al menos debes probar una vez en tu vida. Se compone tradicionalmente de frijoles, arroz blanco, huevo frito, chicharrones, carne molida, chorizo, rodaja de plátano maduro, aguacate y arepa cocida. Probablemente, ya te hayas comido una bandeja paisa, pero no se compara con la auténtica que preparan en Medellín. Prueba el mejor plato proveniente de su territorio.
Estas deliciosas empanadas son uno de los bocadillos colombianos más populares. La corteza se hace con masa de maíz mientras que el relleno es de carne con papas y especias. Por lo habitual, se sirven estas empanadas con ají (salsa picante al estilo colombiano). Aunque no lo parezca, la fuerte cultura religiosa de Medellín también influye en la comida paisa. De hecho, encontrarás un puesto de empanadas al lado de casi todas las iglesias de la ciudad.
No hay nada mejor que comer una arepa caliente recién preparada. Las arepas son a base de harina de maíz cocinadas con mantequilla, a menudo fritas o a la parrilla, aunque tiene diferentes métodos de preparación, uno de los más comunes es hacerlas con abundante queso. Algunas arepas tienen queso dentro de la masa, por lo que cuando se cocinan, el interior se derrite; sin embargo, también pueden servirse con queso fresco frío y cubierto con leche condensada azucarada.
Es un postre popular en Medellín que se convirtió en una delicia para quienes lo sirven en su mesa, ya que combina perfectamente la suavidad del pastel de vainilla con el dulzor del caramelo o, en su defecto, la mermelada de moras. Puedes acompañarlo con un refrescante vaso de leche o la bebida que más te apetezca. Su nombre proviene de la Sra. María Luisa Toro, quien vendió este pastel por primera vez en su panadería ubicada en Ayacucho con Córdoba, desde ahí su recorrido no se ha detenido para que los turistas prueben su exquisitez.
Es una tradición en Antioquia y Medellín que por las tardes la gente disfruta, comiendo papas fritas y tomando chocolate. Pero no solo eso, también es acompañado por parva, lo que se denomina como pan o pasteles en la ciudad. El Parvia’o de chocolate es un ritual social que no pasa desapercibido. De hecho, en el momento que lo haces ya puedes sentirte como una auténtica persona paisa. ¿Estás listo para gozar de una tarde de Parvia’o?
Viajar a Medellín es seguro, pues su historia de violencia ya es un hecho del pasado. Hoy en día es un lugar distinto debido a la transformación social y urbana que ha tenido.
Las zonas más concurridas por los turistas que suelen ir a Medellín son: el centro de la ciudad, el Barrio el Poblado y el paso turístico de la Carrera 70, en el sector de Laureles más exactamente en Estadio.
Medellín tiene un clima muy agradable para las personas con temperaturas suaves y su visita puede realizarse durante todo el año, ya que tiene una mezcla entre frescura y calor. La mejor época para ir a la ciudad de Medellín es diciembre, febrero y julio.
La distancia entre Bogotá y Medellín es de 231.91 kilómetros, lo que significa que una persona puede tardar 48 minutos en avión durante el trayecto.
Medellín cuenta con varios sitios turísticos icónicos como la Plaza Botero, la Comuna 13, el Pueblito Paisa y el Parque Ecoturístico Arví.
Medellín tiene dos aeropuertos, el Internacional José María Córdova (MDE), que es el principal y acoge vuelos internacionales y la gran mayoría de vuelos nacionales, y el aeropuerto Olaya Herrera (EOH), más pequeño y recibe algunos vuelos nacionales.
Los vuelos directos de San Andres Isla a Medellin duran en promedio 1h 47m.
En promedio hay 1 vuelos diarios directos y 4 vuelos diarios en conexión de San Andres Isla a Medellin.
El primer vuelo es a las 7:50AM.
El último vuelo es a las 9:24PM.
En cuestiones de salud, según los indicadores nacionales, se ha controlado el tema sanitario en la ciudad, trabajando por las situaciones ambientales presentadas y el bienestar de los ciudadanos. De hecho, desde el 2020 el servicio de salud recibió un aumento de satisfacción por parte de los habitantes pasando del 68% a 79%.
Las políticas en Medellín se basan en un desarrollo sólido y una guía articuladora entre el Estado y la ciudadanía, ya que responden oportunamente a las necesidades de los ciudadanos. Además, reconocen la desigualdad, abordan problemáticas puntuales y toman decisiones para la transformación de la situación en la que se encuentra la ciudad.
Para llamar a los servicios de emergencia en Medellín, existen dos alternativas: marcar al número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil con el fin de presentar cualquier eventualidad o si necesitas a la policía o una ambulancia directamente, comunícate a la línea 112.