Justo en el centro del país, limitando con los increíbles Llanos Orientales, se encuentra la ciudad de Villavicencio. Además de ser la capital del Departamento del Meta, este maravilloso territorio se destaca por su infraestructura que mezcla edificaciones modernas y antiguas, sus múltiples plazas e increíbles parques que cada vez reciben más visitantes por su aporte cultural y turístico.
Ciudad
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
Esta especial comida se prepara principalmente con carne seca. Para que adquiera su especial sabor, la carne se corta en pedacitos y se pone a cocinar hasta que esté bien blanda, luego pasa por el proceso en el que se seca y generalmente se acompaña con plátano.
En Villavicencio es muy común preparar gallina y generalmente se le conoce como gumarra. Para que quede blanda y se impregne del sabor, esta se cocina con diferentes tipos de adobos y se suele acompañar de plátano y yuca.
En Colombia existen diferentes tipos de plátano y uno de ellos es conocido como topochos. Para hacer esta preparación, se necesitan topochos maduros para colocarlos a la leña por diez minutos, luego se hierven en agua por cinco minutos, y finalmente se cuelgan al sol hasta que la cáscara esté completamente negra. Una vez esto sucede, los plátanos estarán listos para comer.
Si quieres ir a un restaurante donde la comida sea completamente exquisita en Valledupar, el restaurante Varadero es la mejor opción para degustar un gran plato.
El centro histórico de Pasto cuenta con grandes y fascinantes iglesias construidas hace más de 500 años. La mayoría de sus edificaciones, pueden considerarse como coloniales, ya que valoran fervientemente la trayectoria que ha tenido el municipio hasta ahora.
Es un trayecto corto, su duración es de 1 hora aproximadamente. Por ello, ¿te encuentras listo para tus vuelos a Neiva de ida y regreso?
Según los indicadores nacionales, la emergencia sanitaria en Colombia se ha controlado y se ha logrado un punto de equilibrio para bienestar de los ciudadanos. De hecho, desde el 2020 el servicio de salud recibió un aumento de satisfacción por parte de los habitantes, pasando de 68% a 79%.
Las políticas en Villavicencio, igual que las del resto del territorio colombiano, se basan en un desarrollo sólido y una guía articuladora entre el Estado y la ciudadanía, ya que responden oportunamente a las necesidades de los ciudadanos. Además, reconocen la desigualdad, abordan problemáticas puntuales y toman decisiones para la transformación de la ciudad.
Para llamar a los servicios de emergencia en Villavicencio, puedes marcar el número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil. En este número se atienden todos los incidentes que afectan la seguridad de los ciudadanos y las emergencias que puedan ocurrir.