Conocida como la ‘Capital del Vallenato’ y tener un folclor inigualable, Valledupar se caracteriza por ser una ciudad en la cual no vas a querer dejar de ir. Sus monumentos y fiestas hacen del lugar un solo mundo que te ayudará a desprenderte de la rutina diaria. Pero no solo eso, su clima tan brillante y fresco hará que te sientas tranquilo y alegre.
Situada al nororiente de la Costa Atlántica colombiana, se encuentra Valledupar, a las orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar. Es considerada un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera.
Además, es el punto intermedio de las dos cuencas de explotación carbonífera más grandes de Colombia: Cerrejón al norte y el complejo minero operado por Glencor La Loma-La Jagua al sur. También es uno de los principales epicentros de la música, la cultura y el folclor de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y hoy en día símbolo de la música colombiana.
Capital
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
Este es uno de los platos que se puede encontrar en cualquier restaurante de la ciudad en todas sus presentaciones, asado, guisado o frichi. De hecho, es de las principales comidas que se consumen en Valledupar, si de alimentos criollos se trata. Aunque, en algunas ocasiones también podrás probarlo en el río Guatapurí.
Se considera otra de las comidas tradicionales de la ciudad. Se prepara con carne, huesos y bastimento, como comúnmente le llaman, también se le agrega a la sopa: yuca, ñame, papa, ahuyama, plátano, arracacha y guineo verde, acompañado con ají, cebollín y cebolla.
Es un desayuno al estilo vallenato, el cual se pone a cocinar carne molida y arepa, hecha a base de harina de maíz con queso y aproximadamente 50 milímetros de leche (para suavizar la masa), y un puntico de azúcar.
La Iguala es una de las comidas típicas que vas a encontrar sobre todo en el río Guatapurí. Por lo general, la preparan guisada con diversos condimentos, puede ser acompañada con arroz de coco, bollo limpio, yuca o ensalada.
Se consideran otro manjar en la ciudad de Valledupar, son parecidos a los huevos cocidos y vienen con una cáscara que se retira para poder comerse el interior. También son vendidos generalmente en el río Guatapurí.
La chicha de arroz es una receta que proviene de los abuelos y en Valledupar es considerada una deliciosa bebida típica. Aquí la podrás degustar con diferentes sabores, entre ellos la kola, piña, coco, entre otros que llevan un poco de tradición de la Tierra Vallenata.
El centro histórico de Pasto cuenta con grandes y fascinantes iglesias construidas hace más de 500 años. La mayoría de sus edificaciones, pueden considerarse como coloniales, ya que valoran fervientemente la trayectoria que ha tenido el municipio hasta ahora.
Es un trayecto corto, su duración es de 1 hora aproximadamente. Por ello, ¿te encuentras listo para tus vuelos a Neiva de ida y regreso?
Si decides emprender tu viaje por Cúcuta, existen algunas alternativas populares de hoteles donde puedes quedarte como: el Hotel Faranda Bolívar Cúcuta, Hotel Casa Blanca Cúcuta, Hotel Tonchalá, Hotel Arizona Suites Cúcuta y Atlantis Plaza Hotel.
En cuestiones de salud, según los indicadores nacionales, se ha controlado el tema sanitario en la ciudad, trabajando por las situaciones ambientales presentadas y el bienestar de los ciudadanos. De hecho, después de la emergencia sanitaria Valledupar recibió un aumento de satisfacción por parte de los habitantes.
Las políticas en Valledupar se basan en un desarrollo sólido y una guía articuladora entre el Estado y la ciudadanía, ya que responden oportunamente a las necesidades de la población y los turistas. Además, abordan problemáticas puntuales y toman decisiones para la transformación de la situación en la que se encuentra la ciudad.
Para llamar a los servicios de emergencia en Valledupar, puedes marcar el número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil. En este número se atienden todos los incidentes que afectan la seguridad de los turistas y las emergencias que viven sus ciudadanos. También, en la línea 141 puedes comunicarte directamente con la línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación.