Conocida como la ‘Capital de la Salsa’, Cali es una de las ciudades de Colombia con mayor historia y atractivo turístico del país, la cual tiene una vida cultural muy activa que a cualquiera le gustaría conocer, sobre todo por los ritmos musicales que pueden vivirse y sentirse. Aquí te compartiremos lo que Cali tiene para ti, brindándote un recorrido que te animará a explorarla.
Fundada el 25 de julio de 1536, Cali cuenta con una economía mixta que participa con el 8.1 % del PIB colombiano, siendo líder nacional en industrias como productos químicos, caucho, fabricación de muebles, papel y molinería. Estos sectores se ven soportados por las cuatro zonas francas que tiene la ciudad y municipios aledaños.
Además, es considerada como la tercera región más poblada y la segunda con mayor superficie de Colombia, teniendo una ubicación privilegiada por su cercanía con Buenaventura, principal centro portuario del pacífico colombiano. Su principal producto de exportación es el azúcar y se puede decir que producen alrededor de 43,8 % del producto, generando diversidad de empleos directos e indirectos.
Capital
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
El sancocho de gallina es considerado uno de los platos típicos de Cali que debes probar el primer día que llegues a la capital. Si bien en otras ciudades de Colombia se prepara con pescado, carne de cerdo, gandules o carne de res, en Cali es tradición que esta comida lleve gallina, pues es la estrella en este plato y se acompaña con papas, plátanos verdes, yuca y mazorca de maíz. ¡Simplemente una delicia!
Otro plato muy importante de la gastronomía de Cali es el arroz atollado. Tiene una apariencia similar a la paella española, pero en este caso es una comida bastante flexible en cuanto a ingredientes, ya que puede agregarse lo que la persona desee para saciar el apetito.
Las empanadas vallunas a diferencia de las empanadas de otros países se preparan con una masa de maíz y se rellenan con carne o pollo. Si quieres comerlas como un verdadero caleño, no dudes en agregarle ají, guacamole o limón. Recuerda que puedes encontrarlas a cualquier hora del día.
Así como las empanadas vallunas, los aborrajados se pueden comer en cualquier momento del día. Su preparación es bastante sencilla y económica, ya que solo basta de un plátano, un huevo, harina y un poco de queso blanco para luego freírlos en un sartén. Sin duda una exquisitez que no debes pasar por alto cuando vayas a Cali.
Los pandebonos vallunos hacen parte de los postres y platos típicos de la capital mundial de la salsa. Habitualmente, puedes encontrarlos en casi todas las panaderías caleñas tanto en las mañanas como en las tardes y acompañarlos con un buen desayuno y una taza de café. Se preparan con harina de yuca, harina de maíz y queso feta. Su suavidad y esponjosidad los convierten en una delicia que no pueden faltar en tu paso por la ciudad.
Es importante tener presente que Lima no cuenta con sistema ferroviario, por lo que los autobuses municipales y taxis son la única opción. Sin embargo, también está la opción de alquilar un carro, aunque el tráfico es denso la mayor parte del día y si no estás acostumbrado a la ciudad puede ser agotador.
Sí. Cartagena de Indias cuenta con un puerto en el que llegan cruceros y embarques para líneas de Cruceros con rutas por el Caribe. De hecho, este es uno de los puertos más importantes de Colombia.
Para transportarse en la ciudad de Bogotá encontrarás buses, colectivos y taxis que completan la operación de transporte masivo. También existe el TransMilenio, que cubre gran parte de la ciudad con buses articulados y en sus estaciones encontrarás mapas con las rutas y conexiones facilitando la movilidad de los usuarios.
El gobierno de Cali trabaja por mantener la ciudad en buenas condiciones de salubridad por medio de planes de acción que contribuyan a su limpieza y la conservación de los recursos naturales.
La estructura político-administrativa de Santiago de Cali está regida por un sistema democrático basado en los procesos de descentralización administrativa generados a partir de la proclamación de la Constitución Política de Colombia de 1991.
Para llamar a los servicios de emergencia en Cali, puedes marcar el número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil. En este número se atienden todos los incidentes que afectan la seguridad de los turistas y las emergencias que viven sus ciudadanos. También, en la línea 125 puedes comunicarte directamente con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias para pedidos de ambulancia.