Justo en el centro del país, limitando con los increíbles Llanos Orientales, se encuentra la ciudad de Villavicencio. Además de ser la capital del Departamento del Meta, este maravilloso territorio se destaca por su infraestructura que mezcla edificaciones modernas y antiguas, sus múltiples plazas e increíbles parques que cada vez reciben más visitantes por su aporte cultural y turístico.
Ciudad
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
Esta especial comida se prepara principalmente con carne seca. Para que adquiera su especial sabor, la carne se corta en pedacitos y se pone a cocinar hasta que esté bien blanda, luego pasa por el proceso en el que se seca y generalmente se acompaña con plátano.
En Villavicencio es muy común preparar gallina y generalmente se le conoce como gumarra. Para que quede blanda y se impregne del sabor, esta se cocina con diferentes tipos de adobos y se suele acompañar de plátano y yuca.
En Colombia existen diferentes tipos de plátano y uno de ellos es conocido como topochos. Para hacer esta preparación, se necesitan topochos maduros para colocarlos a la leña por diez minutos, luego se hierven en agua por cinco minutos, y finalmente se cuelgan al sol hasta que la cáscara esté completamente negra. Una vez esto sucede, los plátanos estarán listos para comer.
El Meta es un Departamento lleno de talento y, por supuesto, Villavicencio no es la excepción. De esta zona, uno de los autores más representativos es el poeta Eduardo Carranza, pero también se destacan por la misma línea literaria Silvia Aponte Rodríguez, Julio Daniel Chaparro y Nayib Camacho
Villavicencio es una ciudad en la que existen múltiples espacios para vivir el deporte. Sin embargo, uno de los escenarios deportivos más importantes es el Estadio Bello Horizonte, con capacidad para 15.000 personas. Adicionalmente, también se encuentra el Estadio La Esperanza y el Coliseo Álvaro Mesa Amaya.
Sí, de hecho el cubrimiento de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio se puede encontrar en el 91.82 % de la zona urbana.
Si deseas hospedarte en espacios lindos y tranquilos, la mejor opción es optar por las grandes cadenas hoteleras ubicadas en la zona sur del centro de la ciudad. Allí, además de hallar múltiples opciones de alojamiento, también podrás rodearte de vida nocturna segura y una excelente zona comercial.
Debido a las condiciones climáticas y territoriales, la economía de Villavicencio se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Si deseas transportarte por vía aérea, tu mejor opción es el Aeropuerto Vanguardia, que está ubicado a las afueras de la ciudad de Villavicencio.
Las universidades más renombradas de la ciudad son: Universidad Externado de Colombia, Universidad de Manizales, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad de los Llanos y Universidad Santo Tomás.
Los vuelos de Cartagena a Vanguardia Airport duran en promedio 14h 31m
En promedio hay 3 vuelos diarios en conexión de Cartagena a Vanguardia Airport.
El primer vuelo es a las 6:58AM.
El último vuelo es a las 10:00PM.
Según los indicadores nacionales, la emergencia sanitaria en Colombia se ha controlado y se ha logrado un punto de equilibrio para bienestar de los ciudadanos. De hecho, desde el 2020 el servicio de salud recibió un aumento de satisfacción por parte de los habitantes, pasando de 68% a 79%.
Las políticas en Villavicencio, igual que las del resto del territorio colombiano, se basan en un desarrollo sólido y una guía articuladora entre el Estado y la ciudadanía, ya que responden oportunamente a las necesidades de los ciudadanos. Además, reconocen la desigualdad, abordan problemáticas puntuales y toman decisiones para la transformación de la ciudad.
Para llamar a los servicios de emergencia en Villavicencio, puedes marcar el número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil. En este número se atienden todos los incidentes que afectan la seguridad de los ciudadanos y las emergencias que puedan ocurrir.