Riohacha es considerada la joya escondida que tiene el Caribe colombiano, ya que permite que vivas el paisaje de sus extensas playas, descubrir un multiculturalismo incomparable, impresionarse por vistas adornadas con ríos y lagunas y deslumbrarse por el sonido de las aves que se combinan con las brisas refrescantes. Este es un destino que sin lugar a dudas no te puedes perder, por eso, será bueno que indagues sobre los tiquetes a Riohacha, así explorarás de la mejor forma este maravilloso lugar.
Riohacha fue fundada en 1545 y se destaca por ser una ciudad de comercio dinámico y magníficos escenarios naturales con playas de arena blanca, malecón, muelle y las famosas orillas del río Ranchería. Es el punto turístico ideal para viajes a destinos únicos. Además es uno de los parajes con ambiente más exótico en Colombia, gracias a sus festividades y colorida cultura Wayúu.
También es un territorio afrodescendiente y cuenta con una gran influencia migratoria debido a la llegada de muchos europeos que se radicaron en la ciudad buscando nuevas oportunidades de comercio.
Por otra parte, la ciudad tiene diversas festividades para celebrar sus costumbres musicales. De estos el que más resalta es el Festival Francisco el Hombre, una fiesta llena de música que galardona a los mejores intérpretes de la música vallenata.
Capital
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
Es el plato típico por excelencia de la ciudad. Se prepara con chivo en pequeños trozos, sal y aceite. Habitualmente, es acompañado con bollo de harina, arepas asadas o yuca.
Tradicionalmente, en Riohacha se hace una deliciosa arepa de maíz o Yajá en Wayuunaiki con mazamorra de maíz. También, se le agrega leche de chivo o de vaca, sal y azúcar para poner al fogón de leña y ¡listo!. ¿Qué te parece probar esta especialidad de los Wayúu?
Cuando visites Riohacha, indiscutiblemente tienes que probar el delicioso pescado pargo rojo, el más famoso de esta tierra, y los mariscos como langostas, camarones, cangrejos que te ofrecen. Es un manjar que no puedes perderte al ir a este destino turístico.
En la ciudad riohachera encontrarás el mejor arroz de camarón del mundo, ya que la receta tiene un toque único, concentrándose espléndidamente en su sabor. Este arroz se suele acompañar con unos deliciosos patacones de plátano, ensalada verde o dulce y agua panela con limón. ¿Qué tal suena?
¡Esto sí es una delicia! Y más para los amantes de la cocina de mar. Este plato es una especialidad de las cocinas riohacheras. Se prepara desmechando la carne de la mantarraya, se lava y se pone a cocinar en agua para después guisar.
Este aperitivo típico aunque no es una comida, sino una bebida, no puedes dejar pasarlo por alto cuando estés en Riohacha. Es una mezcla de sabores únicos que convergen y reúnen todas las tradiciones de la ciudad. Cuenta con 12 grados de alcohol y el extracto del fruto del cactus guajiro, conocido como la Iguaraya. Lo que lo hace perfecto para aquellas personas que les gustan los sabores diferentes, exquisitos y suaves.
Como primera recomendación debes ir por vía aérea desde Bogotá a la ciudad, así llegarás más rápido y podrás disfrutar pronto de la aventura.
Algunos de los lugares más opcionales para hospedarte en la ciudad son:
¿Estás listo para conseguir tus vuelos a Riohacha?
El clima es árido, seco y de altas temperaturas con un poco de la brisa marina y los vientos alisios del noreste que soplan durante la mayor parte del año.
Vacúnate contra la fiebre amarilla, toma Tiamina (complejo B) ocho días antes para evitar los mosquitos y lleva ropa cómoda junto con objetos personales de primera necesidad acordes a la temperatura.
Sí es seguro, de todas maneras es importante que recurras a un guía local que conozca el territorio y a los indígenas para que te oriente en tu experiencia por la ciudad.
Se considera que el mejor periodo para visitar la ciudad es de diciembre hasta febrero y de junio a julio. Aunque si quieres ir en una época más tranquila puedes aprovechar los meses de marzo, mayo, agosto y septiembre.
Los vuelos de Bucaramanga a Almirante Padilla Airport duran en promedio 20h 56m
En promedio hay 1 vuelos diarios en conexión de Bucaramanga a Almirante Padilla Airport.
El primer vuelo es a las 11:20AM.
El último vuelo es a las 10:23PM.
El gobierno trabaja por mantener la ciudad en buenas condiciones de salubridad por medio de planes de acción que contribuyan a su limpieza y la conservación de los recursos naturales. Opta por medidas de seguridad que le proporcionan tanto a los habitantes como a los visitantes una estadía amena y tranquila.
La estructura gubernamental de Riohacha se rige por un sistema democrático en el que existe una autonomía propia administrativa y política. Se basa en los procesos que responden a las problemáticas que presentan los recursos naturales y el bienestar de los seres vivos.
Para llamar a los servicios de emergencia en Riohacha puedes marcar el número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil. En este número se atienden todos los incidentes que afectan la seguridad de los riohacheros y las emergencias que viven sus ciudadanos.