A pocos minutos de aterrizar, podrás ver cómo se extiende una alfombra de árboles imponentes que atraviesan el río más largo del mundo. Este es el primer paisaje que apreciarás en Leticia, un lugar increíble que te brinda una experiencia con la naturaleza incomparable. Pero no solo eso, tendrás la oportunidad de conocer algunas de las culturas más representativas de la capital. ¿Te suena la idea? ¡Adquiere ya mismo tus vuelos baratos a Leticia y descubre lo que tiene para ti!
La riqueza natural con la que cuenta Leticia demuestra la enorme variedad de especies animales y vegetales que hay en la región, empezando por 860 especies de aves, 140 de anfibios, 85 de mamíferos, 147 de reptiles y 6.800 de plantas. Todo esto se debe al cuidado de la población y los turistas.
De hecho, Puerto Nariño, siendo uno de los municipios cercanos a Leticia, gracias al cuidado que ha tenido obtuvo un certificado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del país como el primer destino sostenible en Colombia, gracias al buen uso de los recursos hídricos y energéticos, y a la protección de la fauna y la flora, entre otras acciones ejecutadas.
Capital
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
La comida típica de Leticia se basa en pescado mayoritariamente, y uno de los reyes es el Pirarucú, un pez que puede llegar a medir 4 metros y es considerado el pez más grande del mundo de agua dulce. Se considera de sabor neutro, no tiene espinas y su olor tampoco es muy intenso, por eso es uno de los platos que los turistas más aman.
El Copoazú es una fruta leticiana muy nutritiva, que tiene un sabor similar a la maracuyá. Tiene muchos beneficios para la salud, sin embargo su textura y sabor impactan en el paladar. La Crema de Copoazú es un dulce que preparan con la pulpa de la fruta, crema de leche y leche condensada. Sin duda, es un plato que no debes pasar por alto.
El Pescado Moqueado puede ser el plato que más te llame la atención, ya que por el método de preparación que se deriva de una tradición indígena de la región, consiste en envolver el pescado en hojas de plátano, dejándose ahumar por varias horas o incluso días bajo la arena. Es uno de los alimentos que más sabor tiene.
El Mojojoy es icónico de Leticia y del Amazonas en general. Se trata de nada más y nada menos que de una larva blanca que se rellena de carne, pollo o cualquier otro tipo de proteína. Lo puedes comer frito, asado o crudo, pero sabe más rico cuando está frito o asado. Esta larva es comida por varias tribus indígenas de la zona debido a su elevado contenido nutritivo.
El casabe es otro de los platos típicos más famosos de Leticia, ya que lo utilizan para acompañar la mayoría de las comidas que llevan agregado pescado o carne, es un tipo de masa elaborada a base de yuca, que utilizan para hacer arepas o incluso preparar pizzas de casabe.
Son diferentes hoteles que puedes considerar para quedarte en Leticia, estos son algunos:
La ciudad de Leticia y sus pueblos aledaños son muy seguros, no tienes de qué preocuparte. Al contrario es un lugar de provecho para experimentar nuevas cosas.
Es una ciudad única en medio de la selva colombiana, donde te sentirás más libre que nunca y vivirás experiencias fascinantes e inigualables.
Cuando alistes tu maleta empaca ropa cómoda, dinero en efectivo, sombreros, botas de senderismo, botella de agua, repelente, protector solar y un kit de primeros auxilios.
Ninguna es obligatoria. Pero, por seguridad se recomienda ponerse las de hepatitis A, tifoidea, malaria y fiebre amarilla entre 10 y 15 días antes del viaje.
Si quieres vivir una experiencia holística en este paraje, lo ideal es que te quedes entre 3 a 5 días, puede ser lo suficiente para vivir un momento único en tu vida. Aunque ya depende de ti el tiempo que quieras quedarte.
Los vuelos de Barranquilla a Leticia duran en promedio 19h 6m
En promedio hay 1 vuelos diarios en conexión de Barranquilla a Leticia.
El primer vuelo es a las 6:23PM.
El último vuelo es a las 11:31AM.
En cuestiones de salud, Leticia ha controlado el tema sanitario en la ciudad, trabajando por las situaciones ambientales presentadas y el bienestar de los ciudadanos. El gobierno se ha preocupado hasta el día de hoy por mantener en las mejores condiciones el Amazonas, en general.
Las políticas en Leticia se basan en un desarrollo sólido y una guía articuladora entre el Estado y la ciudadanía, ya que responden oportunamente a las necesidades de los ciudadanos. Además, tienen en cuenta las problemáticas puntuales y toman decisiones para la transformación de la situación en la que se encuentre el territorio.
Para llamar a los servicios de emergencia en Leticia, existen dos alternativas: marcar al número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil con el fin de presentar cualquier eventualidad o si necesitas a la policía o una ambulancia directamente, comunícate a la línea 112.