Armenia es una ciudad que se fundó en 1889 y desde ese entonces se ha caracterizado por impulsar su cultura, economía y disposición social en torno a la agricultura y la bonanza cafetera. Por esta razón, en su territorio predominan los espacios verdes, el clima cálido y múltiples espacios destinados a la agricultura que llenan el lugar de colores y aromas fantásticos.
No te pierdas la oportunidad de conseguir vuelos baratos para Armenia y conocer esta hermosa ciudad, capital del Departamento del Quindío. Aquí podrás disfrutar del maravilloso paisaje cafetero, de diferentes parques, catedrales y vistas que sencillamente te robarán el aliento.
Ciudad
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
Este delicioso plato es muy común en Armenia y otras regiones de Colombia, debido a su alto aporte de energía y su increíble sabor. Básicamente, este manjar está compuesto por maíz hervido y se sirve con leche al gusto y panela.
Esta especial preparación se caracteriza por ser un cocido de papa, yuca y plátano, junto con porciones de carne de res o de pollo y abundante hogao, un guiso típico que se suele hacerse en diferentes regiones de Colombia para darle más sabor a la comida. Generalmente, este delicioso plato se suele acompañar con arroz y ensalada con abundantes porciones de aguacate.
Si bien la arepa es un alimento que se consume en todo el territorio colombiano de forma muy frecuente, existen Departamentos que lo hacen con aún más ahínco. Este, por supuesto, es el caso de Armenia. La arepa es una preparación que se realiza con masa o harina de maíz precocida y se cocina en forma circular plana sobre una plancha caliente. Las arepas puedes servir de acompañamiento para otros alimentos o también pueden consumirse rellEnas (con queso, carne, pico de gallo, pollo, entre otras cosas).
La Terminal de Transporte de Armenia se encuentra situada al sur de la ciudad. Cuenta con servicios básicos como baños públicos, guardaequipajes, locales de internet y cabinas telefónicas. Adicionalmente, 38 empresas prestan su servicio a nivel nacional, interdepartamental y local.
La mejor zona para alojarse en Armenia es el norte de la ciudad. Este distrito exclusivo cuenta con centros comerciales, zonas de vida nocturna, restaurantes y los mejores hoteles boutique de Armenia. Además, el norte es la zona más segura para hospedarse en la ciudad.
El Parque Nacional del Café está ubicado en la zona rural del Municipio de Montenegro en el Quindío, a solo 35 minutos de la ciudad de Armenia. Para llegar allí, puedes dirigirte al Terminal de Transportes de Armenia y comprar tu respectivo pasaje de bus. También puedes tomar la carrera 19 hacia el sur y desviarte en la calle 25 hacia Montenegro (justo en la Antigua Estación del Tren), continuar por esa vía hasta llegar a Montenegro y buscar la salida para Pueblo Tapao. En el kilómetro 5 encontrarás la entrada principal del Parque Nacional del Café
El Aeropuerto Internacional El Edén es el aeropuerto que sirve a la ciudad de Armenia y está localizado a 15 kilómetros del centro de esta. Fue reconstruido y mejorado después del terremoto del Eje Cafetero, ocurrido el 25 de enero de 1999. Allí se pueden encontrar servicios de alquiler de carros, restaurantes, casas de cambio, cajeros, entre otras comodidades.
En Armenia, los veranos son cortos y calurosos y los inviernos son cortos y cómodos. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente oscila entre los 17 °C y 26 °C, y rara vez baja a menos de 15 °C o sube a más de 28 °C. Con base a la puntuación de turismo, las mejores épocas del año para visitar Armenia para actividades de tiempo caluroso son desde principios hasta mediados de enero y desde principios de junio hasta principios de septiembre.
Los vuelos de Barranquilla a El Eden Intl Airport duran en promedio 14h 58m
En promedio hay 1 vuelos diarios en conexión de Barranquilla a El Eden Intl Airport.
El primer vuelo es a las 10:14PM.
El último vuelo es a las 8:48PM.
Según los indicadores nacionales, la emergencia sanitaria en Colombia se ha controlado y se ha logrado un punto de equilibrio para bienestar de los ciudadanos. De hecho, desde el 2020 el servicio de salud recibió un aumento de satisfacción por parte de los habitantes, pasando de 68 % a 79 %.
Las políticas en Armenia, igual que las del resto del territorio colombiano, se basan en un desarrollo sólido y una guía articuladora entre el Estado y la ciudadanía, ya que responden oportunamente a las necesidades de los ciudadanos. Además, reconocen la desigualdad, abordan problemáticas puntuales y toman decisiones para la transformación de la ciudad.
Para llamar a los servicios de emergencia en Armenia, puedes marcar el número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil. En este número se atienden todos los incidentes que afectan la seguridad de los ciudadanos y las emergencias que puedan ocurrir.