Neiva es un municipio colombiano considerado la principal arteria fluvial de Colombia, por el Río Magdalena. Queda al suroccidente del país y se caracteriza por ser un sitio turístico increíble en el que se pueden apreciar las regiones de Orinoquía y de la Amazonía. Son distintos los viajeros que disfrutan este sitio por los contrastes naturales que ofrece. Por eso, ¿qué tal acceder a los vuelos baratos a Neiva y conocer este maravilloso paraje? ¡Anímate!
La ciudad fue fundada el 24 de mayo de 1612, se originó en un valle fértil en medio de historias de personajes fantásticos creados por la imaginación popular. Su extensión territorial generalmente es de 1533 km², su altura de 442 metros sobre el nivel del mar y su temperatura de 27.7 °C, en promedio.
Sus planicies áridas y tierras fértiles brindan contrastes que los turistas disfrutan cerca de Neiva, pues del paisaje verde que rodea a esta ciudad se puede llegar a sitios como el desierto de La Tatacoa, en el cual por su clima cálido el cielo se ve despejado y facilita observar estrellas en la llegada de la noche.
Asimismo, su área metropolitana cuenta con una economía muy dinámica basada en el ecoturismo, gastronomía, industria y comercio. Es uno de los puntos colombianos por excelencia que tiene un punto de conexión con Bogotá, Popayán, Mocoa, Florencia y Pasto. Además, es reconocida por ser “La Capital Bambuquera de América” y “La Capital del Río Magdalena”.
Capital
Departamento
Población
Moneda
Zona horaria
Religión
Este plato típico es uno de los más tradicionales y queridos de Neiva. Suele prepararse en casa en compañía de las familias, lo cual tiene un importante valor cultural. Para prepararlo se utiliza carne de cerdo, cerveza, vinagre, jugo de naranja, cebolla, ajo, albahaca, cilantro, hierbabuena, laurel, orégano, tomillo y nuez moscada. Se sirve con yuca cocida, arepa e insulsos. ¿Listo para probarlo en tu visita?
Este guiso tiene un intenso y delicioso sabor. Es muy apreciado tanto por los locales como por los visitantes. Se prepara con carne de res, longaniza, cebolla, arroz, auyama, zanahoria, papa amarilla, habichuelas, orégano y mantequilla. Sin duda, un plato ideal para una tarde neivana.
Esta es otra comida típica de Neiva. Se trata de una preparación que concentra distintos sabores cautivadores para cualquier paladar. Para hacerla se necesita un chivo, cebolla, ajo, cerveza, comino, sal, tomate, arveja, arroz, papa y zanahoria. ¡Una exquisitez total!
Este es otro plato tradicional de Neiva. Se elabora con perniles de gallina criolla, plátano, arracacha, yuca, papa pastusa, papa criolla, pimentón, culantro y auyama. Sin duda, una receta que tiene como protagonista el sabor inigualable de la gallina.
Esta arepa es muy apetecida en Neiva. Su receta proviene de todas las abuelas. Por lo tanto, si tienes la oportunidad de probarla, ¡hazlo sin pensarlo! La preparación consta de maíz trillado y/o arroz, hojas de plátano soasadas u hojas de naranjo y bicarbonato para darle un toque crocante.
En Neiva es muy famoso el consumo del Tamal Huilense. Se prepara con masa de maíz, arroz, arveja, papa, zanahoria, pollo, pimentón, cerdo, huevos, carne de res, tomate, cebolla y condimentos. Usualmente, se come en la mañana como desayuno con un delicioso pan y una bebida caliente. ¿Listo para probar este plato autóctono?
Es un trayecto corto, su duración es de 1 hora aproximadamente. Por ello, ¿te encuentras listo para tus vuelos a Neiva de ida y regreso?
Puedes observar el Río Magdalena, ya que pasa por los rincones de la ciudad, conocer sus atractivos lugares turísticos e ir, si así lo deseas, al Desierto de la Tatacoa y San Agustín, ambos sitios aledaños a la capital.
Son varios los restaurantes que puedes visitar si quieres sacarle el mayor provecho a la ciudad. Estos son: Guacafé, Restaurante Parrilla, Mr. Rice, Restaurante Los Opitas, Gran Vía Cocina de Autor y Food Lovers Fusion.
Los mejores hoteles para quedarte en la ciudad son:
En Neiva, habitualmente los veranos son cortos, cálidos, húmedos y mayormente nublados y los inviernos son cortos, calurosos, opresivos, mojados y nublados.
Entre los meses de octubre, noviembre y diciembre el clima es el más apropiado para ir a la ciudad.
El gobierno de Neiva trabaja por mantener la ciudad en buenas condiciones de salubridad por medio de planes de acción que contribuyan a su limpieza y la conservación de los recursos naturales. Opta por medidas de seguridad que le proporcionan tanto a los habitantes como a los visitantes una estadía amena y tranquila.
Las políticas en Neiva se basan en un desarrollo sólido y una guía articuladora entre el Estado y la ciudadanía, ya que responden oportunamente a las necesidades de los ciudadanos. Además, reconocen la desigualdad, abordan problemáticas puntuales y toman decisiones para la transformación de la situación en la que se encuentre la ciudad.
Para llamar a los servicios de emergencia en Neiva, puedes marcar el número 123 desde cualquier teléfono, fijo o móvil. En este número se atienden todos los incidentes que afectan la seguridad de los turistas y las emergencias que viven sus ciudadanos. También, en la línea 141 puedes comunicarte directamente con la línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación.